Entre las universidades que participan
en esta labor se incluyen: la Pontificia Universidad Católica del
Ecuador, la Universidad del Azuay, la Universidad Nacional de Loja, la
Universidad Nacional de Cuenca y la Universidad Estatal de Guayaquil.

Para el mes de julio se prevé empezar
con la formación de 1.000 médicos familiares a nivel nacional. Los
beneficiarios del postgrado serán los médicos que están trabajando en el
primer nivel de atención del Ministerio de Salud, es decir, en centros y
subcentros de salud.
Los médicos que participen obtendrán
conocimientos enfocados en lo social, lo cultural, lo psicológico y en
antropología de las familias ecuatorianas, para que puedan enfrentar los
problemas biológicos, con una atención integral de prevención, curación
y rehabilitación, indicó Bedoya.
El aumento de la capacidad resolutiva de
los médicos en el primer nivel de atención evitará la sobre-saturación
de los hospitales y es parte del fortalecimiento del Modelo de Atención
Integral de Salud (MAIS), para acercar los servicios integrales de salud
a los hogares y a la comunidad.
FUENTE: http://www.msp.gob.ec
No hay comentarios:
Publicar un comentario