El Ministerio de Salud Pública realizó
el Tamizaje Metabólico Neonatal a 47.000 niñas y niños a nivel nacional,
obteniendo más de 80 mil muestras de cordón umbilical y talón, hasta el
5 de abril.
Con las pruebas se detecta de manera
temprana cuatro errores del metabolismo de los recién nacidos:
hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, galactosemia e hiperplasia
suprarrenal congénita, que por primera vez en el Ecuador se están
diagnosticando a tiempo para el tratamiento oportuno y especializado en
forma gratuita en más de 2.000 unidades públicas de Salud, en todo el
país.

Esto se enmarca en el proyecto Tamizaje
Metabólico Neonatal ‘Pie derecho, la huella del futuro’ impulsado por el
Ministerio de Salud Pública y la Vicepresidencia de la República del
Ecuador, desde diciembre de 2011. El objetivo es evitar la discapacidad
intelectual y/o muerte prematura de los infantes.
En este tiempo se identificaron 15 casos
positivos: 12 de Hipotiroidismo Congénito, 2 de Hiperplasia
Suprarrenal Congénita y 1 de Galactosemia. Todos han sido tratados
inmediatamente.
El Tamizaje Metabólico Neonatal es
gratuito para todos los menores y se lo realiza en todos los hospitales,
centros y subcentros a nivel nacional. El proceso para tomar las
muestras de sangre es sencillo; se la toma del cordón umbilical del bebé
en el momento en el que nace y del talón derecho cuando tiene entre
cuatro y siete días de nacido.
De allí la importancia de que los padres
de familia acudan a la unidad de salud con sus hijos en este tiempo
para realizarse la prueba.
Los resultados se los consigue en 48
horas. Si el diagnóstico es positivo en cualquiera de las cuatro
patologías, se inicia tratamiento antes de los 30 días de nacido del
bebé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario